¿En qué consiste el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y la Cuenta de Ahorro Voluntario?
El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un instrumento adicional y complementario al ahorro en la cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP, cuyo objetivo principal es aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados. Este instrumento de ahorro se puede contratar en una AFP, una compañía de seguros de vida, un banco, una administradora de fondos mutuos, una administradora de fondos de inversión, una administradora de fondos para la vivienda, una administradora general de fondos e intermediarios de valores, cuyos planes hayan sido aprobados por la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS). Este instrumento contempla beneficios tributarios.
La Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta Dos es una cuenta de ahorro que se puede abrir en la AFP en que se está afiliado y cuyos recursos pueden ser retirados en cualquier momento (hasta 24 giros en un año). Los recursos de la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta Dos no tienen el carácter de cotizaciones previsionales, pero si se destinan únicamente para la pensión, el Estado otorga incentivos como bonos o beneficios tributarios.
Otras preguntas relacionadas
- Si un pensionado que es beneficiario del Pilar Solidario trabaja remuneradamente ¿pierde el beneficio?
- ¿Qué se entiende por afiliado voluntario?
- ¿Los trabajadores independientes están cubiertos por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)?
- ¿Puedo elegir cualquier tipo de fondo?
- ¿Qué instituciones pueden administrar el APV?
- ¿Cómo puede una persona saber si le corresponde algún beneficio del Pilar Solidario?
- ¿Quiénes tienen cobertura del SIS?
- ¿Pueden traspasarse recursos desde la Cuenta de Ahorro voluntario para cotizaciones o pensión?
- ¿Cómo se determina el monto a cotizar de los trabajadores independientes?
- ¿A quién le corresponde efectuar la cobranza de cotizaciones impagas?
- ¿Un pensionado del antiguo sistema, hoy afiliado a una AFP, puede retirar sus fondos?
- ¿Cómo puedo saber qué comisión me cobra mi AFP?
- ¿Qué debe hacer un empleador si está atrasado en el pago de las cotizaciones de sus trabajadores?
- ¿Qué pasa con los recursos de APVC cuando termina la relación laboral?
- ¿Cuánto tiempo se puede adelantar la jubilación por trabajos pesados?
- ¿Qué se entiende por comisión de una AFP?
- ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de AFP y el sistema de reparto?
- ¿En qué consisten los depósitos convenidos?
- ¿Tienen acceso al Pilar Solidario las personas del antiguo sistema de pensiones?
- ¿Cuál es el plazo para pagar las cotizaciones previsionales?
- ¿Dónde y cómo se pagan las cotizaciones?
- ¿La AFP cobra comisiones por administrar la Cuenta de Ahorro Voluntario?
- ¿A quién pertenecen los recursos acumulados en la AFP?
- ¿Qué pasa si un trabajador a honorarios cotiza también como trabajador dependiente?
- ¿Qué es la Cuenta de Ahorro Voluntario?
- ¿Puedo cerrar mi Cuenta de Ahorro Voluntario?
- ¿Todos los trabajadores independientes están obligados a cotizar?
- ¿Puedo hacer giros desde la Cuenta de Ahorro voluntario?