¿Cuál es el plazo para pagar las cotizaciones previsionales?
Para las y los trabajadores dependientes, las cotizaciones previsionales deben pagarse por parte de la o el empleador dentro de los 10 primeros días del mes siguiente del que se devengaron las remuneraciones. Esto se puede prorrogar hasta el primer día hábil siguiente si dicho plazo expirare en día sábado, domingo o festivo.
Cuando la o el empleador realice la declaración y pago de cotizaciones a través de un medio electrónico, el plazo se extenderá hasta el día 13 de cada mes, aun cuando éste fuere día sábado, domingo o festivo.
Las y los trabajadores independientes podrán pagar sus cotizaciones previsionales hasta el último día del mes calendario siguiente a aquel en que se devengaron las rentas imponibles, cualquiera sea el medio utilizado para el pago.
Asimismo, las y los afiliados voluntarios que paguen sus cotizaciones en forma directa se regirán por el plazo antes señalado.
Otras preguntas relacionadas
- ¿Qué son los rezagos?
- ¿Puedo elegir cualquier tipo de fondo?
- ¿Qué cotizaciones se registran en las cuentas de capitalización individual?
- ¿Qué es la licitación de la administración de cuentas de nuevos afiliados?
- ¿Quiénes no tienen obligación de cotizar como trabajadora o trabajador independiente?
- ¿Una persona pensionada del antiguo sistema, hoy afiliada a una AFP, puede retirar sus fondos?
- ¿Puedo retirar el dinero de mi cuenta antes de pensionarme?
- ¿En qué consiste la comisión que cobra una AFP?
- ¿Cuáles son los requisitos para obtener una pensión anticipada si cotizo por trabajos pesados?
- ¿Tienen acceso al Pilar Solidario las personas del antiguo sistema de pensiones?
- ¿Cómo se pagan las cotizaciones de las y los trabajadores a honorarios?
- ¿Puedo cotizar en más de una AFP?
- ¿Qué es la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE)?
- ¿Dónde y cómo se pagan las cotizaciones?
- ¿La AFP cobra comisiones por administrar la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2?
- ¿A quién pertenecen los recursos acumulados en la AFP?
- ¿Qué pasa si una persona que trabaja a honorarios cotiza también como dependiente?
- ¿Las y los trabajadores independientes están cubiertos por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)?
- Soy una persona pensionada, pero sigo trabajando ¿debo pagar cotizaciones?
- ¿Qué instituciones pueden administrar el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?
- ¿Cómo puede una persona saber si le corresponde algún beneficio del Pilar Solidario?
- ¿Quiénes tienen cobertura del SIS?
- ¿Cómo se determina el monto a cotizar de las y los trabajadores independientes?
- ¿A quién le corresponde efectuar la cobranza de cotizaciones impagas?
- ¿Cómo puedo saber qué comisión me cobra mi AFP?
- ¿Qué debe hacer la o el empleador si está atrasado en el pago de las cotizaciones de sus trabajadoras y trabajadores?
- ¿Cuánto tiempo se puede adelantar la jubilación por trabajos pesados?
- ¿En qué consiste el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y la Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2) ?
- ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de AFP y el sistema antiguo o de reparto?
- ¿Qué es la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2?
- ¿Todas las personas que trabajan de manera independiente están obligadas a cotizar?