Superintendencia de Pensiones - Gobierno de Chile

Fondos de pensiones cierran con resultados mixtos en marzo 2023

  • De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Pensiones, los fondos D y E cerraron el mes pasado con rentabilidades reales de 2,28% y 3,24%, respectivamente.
     
  • Los fondos A y B anotaron caídas reales de 4,08% y 2,47%, respectivamente. El Fondo C, en tanto, disminuyó un 0,06%.
     
  • Respecto del primer trimestre de este año, los cinco fondos de pensiones acumulan pérdidas principalmente por efecto de la volatilidad de los mercados internacionales.
     
  • Pese a lo anterior, al 31 de marzo pasado el sistema totalizaba activos por 4.247 millones de UF, equivalentes a US$ 191.416 millones.

Santiago, 04/04/2023.-

La evolución de la turbulencia en el sector bancario internacional, junto con las expectativas sobre el ajuste monetario por parte de los principales bancos centrales, incidieron con fuerza en los mercados globales accionarios y de renta fija durante marzo pasado, lo que finalmente se tradujo en resultados mixtos para los fondos de pensiones chilenos.

De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones, el mes pasado los fondos tipo D y E terminaron con rentabilidades reales de 2,28% y de 3,24%, respectivamente. Estos resultados obedecen, en gran medida, al retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional por efecto de una caída en las tasas de interés observada durante el mes, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de ambos fondos por la vía de las ganancias de capital.

Por el contrario, en el tercer mes del año los fondos tipo A, B y C registraron pérdidas reales de 4,08%, 2,47% y 0,06%, respectivamente. Tal desempeño se explica, principalmente, por el retorno negativo de las inversiones en instrumentos extranjeros.

Cabe tener presente, sin embargo, que en el caso del Fondo C los retornos negativos fueron compensados por las ganancias obtenidas por las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Al respecto, como referencia, la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial cayó 3,66% en marzo pasado.

En relación con la inversión en el extranjero, pese a que en marzo hubo resultados mixtos en los mercados internacionales, dichas inversiones se vieron impactadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que castigó las posiciones sin cobertura cambiaria. Las principales bolsas de Estados Unidos, Japón, China, Hong Kong, Alemania y Brasil tuvieron caídas medidas en pesos de 3,41%, 1,02%, 3,97%, 3,36%, 1,46% y 5,20%, respectivamente.

Pero, además durante el periodo analizado los activos de renta fija internacionales anotaron retrocesos de 2,11% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión) y el dólar se depreció frente al peso chileno un 5,04%.

Con todo, al cierre de marzo pasado los fondos de pensiones totalizan activos por 4.247 millones de UF, equivalentes a US$ 191.416 millones.

Rentabilidad Real y Total de Activos de los Fondos de Pensiones
En porcentaje, deflactada por U.F.

Fondo

de Pensiones

Marzo

2023

Acumulado

Ene2023-Mar2023

Últimos 12 meses

Abr2022- Mar2023

Promedio anual últimos 36 meses

Abr2020- Mar2023

Promedio anual (1)

Sep2002- Mar2023

Total Activos

MMUS$

Total Activos

MMUF

Tipo A

-4,08%

-4,79%

-14,26%

1,45%

4,75%

26.319,11

583,95

Tipo B

-2,47%

-3,34%

-10,12%

1,67%

4,19%

31.741,73

704,26

Tipo C

-0,06%

-1,90%

-4,31%

0,87%

3,95%

66.678,46

1.479,41

Tipo D

2,28%

-0,81%

1,84%

1,10%

3,63%

35.132,18

779,48

Tipo E

3,24%

-0,21%

5,71%

0,89%

3,24%

31.544,60

699,89

Sistema

191.416,09

4.246,99

Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones
(1) Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos.


Explicación primer trimestre 2023

Pese al desempeño mixto de marzo reciente, el primer trimestre de 2023 fue complejo para los fondos de pensiones como consecuencia de la volatilidad de los mercados internacionales, las alzas en las tasas de interés en los mercados extranjeros y la fuerte apreciación de 8,2% del peso chileno respecto del dólar durante el período.

Resultado de lo anterior es que entre enero y marzo de este año los cinco fondos de pensiones registran rentabilidades negativas. Mientras el Fondo A ha sido el más castigado, con una caída real acumulada de 4,79%, el Fondo B anota un retroceso de 3,34% y el Fondo C una merma de 1,90%.

Los fondos D y E, en tanto, acumulan una baja real de 0,81% y de 0,21%, respectivamente.

Contribución rentabilidad por fondo año 2023

Rentabilidad real de los fondos de pensiones marzo 2023

Curva de tasa de interés en UF

El jueves 6 de abril de 2023 estará disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, www.spensiones.cl, el informe completo con el detalle de la rentabilidad de marzo pasado.