Rentabilidad real de los fondos de pensiones acumula 12% en primeros siete meses de 2019 y ahorros llegan a US$ 219.262 millones
Los cinco multifondos cerraron con ganancias acumuladas de dos dígitos entre enero y julio de este año. Tras el fondo D, el liderazgo continuó con los fondos C y E que rentaron 12% y 10,34% real, respectivamente. Los fondos B y A, en tanto, anotaron alzas de 10,04% y 9,96% real, respectivamente.
Dichos resultados se deben a los buenos dividendos que obtuvieron las inversiones en acciones y renta fija internacionales e instrumentos de deuda local, sumado al efecto positivo que tuvo la apreciación del dólar, según los datos recabados por la Superintendencia de Pensiones.
El buen rendimiento también se vio en los fondos de cesantía, los que acumulan US$ 13.024 millones a julio pasado. Esto, tras acumular una rentabilidad real de 6,24% en el Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales (CIC) y de 9,72% real en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Santiago, 02/08/2019.-
En julio pasado continuó la buena racha para los fondos de pensiones chilenos, los que totalizaron activos por US$ 219.262 millones. El buen desempeño observado en el mes para cada uno de los multifondos permitió que todos cerraran con una rentabilidad real acumulada de dos dígitos en los primeros siete meses de 2019.
De acuerdo al informe de la Superintendencia de Pensiones, fue el Fondo D (conservador) el que lideró en desempeño, con un retorno acumulado de 13,02% real en el período enero-julio de este año. Esto, tras obtener una ganancia real de 3,49% en el séptimo mes.
Le siguieron en rendimiento los fondos C (intermedio) y E (más conservador), con rentabilidades reales acumuladas de 12% y 10,34%, respectivamente. En el mes de julio, en tanto, crecieron 3,01% y 2,86%, respectivamente.
Los buenos datos también se dieron en los fondos B (riesgoso) y A (más riesgoso), con retornos acumulados de 10,04% y 9,96% real, respectivamente. Su desempeño en el séptimo mes de 2019 fue de 2,35% y 2,39% en cada caso.
Los datos recabados por la Superintendencia de Pensiones indican que el buen desempeño de los multifondos en julio pasado se debió a una buena combinación de las ganancias obtenidas por las inversiones en acciones y renta fija internacionales, además de las posiciones en instrumentos de deuda local. Esto se vio favorecido por el efecto positivo que tuvo la apreciación del dólar en aquellas posiciones sin cobertura cambiaria.
Lo anterior también se tradujo en buenos datos para los fondos de cesantía, los que en el período enero-julio de 2019 alcanzaron una rentabilidad real acumulada de 6,24% en el Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales (CIC) y de 9,72% real en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). A la fecha, dichos fondos acumulan US$ 13.024 millones a julio pasado.
Tabla N° 1
Rentabilidad Real y Total de Activos de los Fondos de Pensiones
En porcentaje, deflactada por U.F.
Fondo de Pensiones |
Julio 2019 |
Acumulado Ene2019-Jul2019 |
Últimos 12 meses Ago2018- Jul2019 |
Promedio anual últimos 36 meses Ago2016-Jul2019 |
Promedio anual[1] Sep2002- Jul2019 |
Total Activos MMUS$ |
Total Activos MM$ |
Tipo A |
2,39 |
9,96 |
4,46 |
6,13 |
6,31 |
28.123 |
19.685.690 |
Tipo B |
2,35 |
10,04 |
5,98 |
5,88 |
5,48 |
33.611 |
23.527.035 |
Tipo C |
3,01 |
12,00 |
10,38 |
6,18 |
5,25 |
76.618 |
53.630.962 |
Tipo D |
3,49 |
13,02 |
13,15 |
5,99 |
4,85 |
39.208 |
27.445.170 |
Tipo E |
2,86 |
10,34 |
11,48 |
5,21 |
4,19 |
41.702 |
29.190.505 |
Sistema |
219.262 |
153.479.362 |
Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones
Fondos de Pensiones
Los datos recabados indican que la rentabilidad del fondo de pensiones tipo A se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. Al respecto, pese a que en julio último se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.
Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI mundial y MSCI emergente, que anotaron un alza de 1,37%[2] y una caída de 1,11%[3], respectivamente, sumado a la apreciación de la divisa estadounidense, que registró un aumento de 2,96% el mes pasado.
Por su parte, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local.
Finalmente, la rentabilidad del fondo Tipo E se sustenta principalmente en el retorno positivo de las inversiones en títulos de deuda local. Al respecto, durante julio de 2019 se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos Fondos por la vía de las ganancias de capital.
Fondos de Cesantía
La rentabilidad del Fondo de Cesantía y del Fondo de Cesantía Solidario se explica principalmente por los retornos de las inversiones en deuda local e instrumentos extranjeros. En julio pasado cayeron las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, favoreciendo la rentabilidad de los fondos por la vía de las ganancias de capital.
Lo anterior se observa en la rentabilidad nominal del índice SP_RF de 3,43%[4] en el mes. Respecto de los instrumentos extranjeros, aunque en julio se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones fueron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, contribuyendo a la rentabilidad de los fondos. Como referencia, el desempeño en dólares de los índices Bloomberg Barclays Capital Global Aggregate (renta fija) y MSCI World (renta variable) dio cuenta de una caída de 0,33%[5] y un alza 1,37%[6], respectivamente, mientras la divisa estadounidense se apreció 2,96% durante el mes.
Tabla N° 2
Rentabilidad Real y Total de Activos de los Fondos de Cesantía
En porcentaje, deflactada por U.F.
Fondos |
Julio 2019 |
Acumulado Ene2019-Jul2019 |
Últimos 12 meses Ago2018- Jul2019 |
Promedio anual últimos 36 meses Ago2016-Jul2019 |
Promedio anual Oct2002-Jul2019 |
Total Activos MMUS$ |
Total Activos MM$ |
Fondo de Cesantía (CIC) |
1,92 |
6,39 |
8,31 |
3,72 |
3,15 |
8.601 |
6.020.635 |
Fondo de Cesantía Solidario (FCS) |
2,76 |
9,88 |
11,31 |
5,77 |
3,87 |
4.423 |
3.095.696 |
Total Fondos |
13.024 |
9.116.331 |
Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Cesantía
El lunes, 5 de agosto de 2019, se encontrará disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, www.spensiones.cl, el informe completo con el detalle de la rentabilidad.
[1] Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos.
[2] Variación porcentual de los índices, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los Fondos de Pensiones.
[3] Variación porcentual de los índices, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los Fondos de Pensiones.
[4] Promedio de índices de renta fija representativos de la cartera de referencia de los Fondos de Cesantía calculados por RiskAmerica y LVA Índices.
[5] Variación porcentual de los índices, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los Fondos de Pensiones.
[6] Variación porcentual de los índices, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los Fondos de Pensiones.