Comisión Ergonómica Nacional
Identificación
La Comisión Ergonómica Nacional (CEN), creada por la Ley N°19.404 de 1995, es la entidad encargada de la calificación de una labor considerada como Trabajo Pesado. Esta ley considera la posibilidad de anticipar la edad de retiro a aquellas personas que se desempeñen en puestos definidos como trabajo pesado, estableciendo una cotización superior al 10% obligatorio. De esta forma, se busca que el futuro pensionado acumule en su cuenta de capitalización individual en la AFP un monto suficiente de recursos para financiar más años de pensión teniendo menos años de cotización.
La ley establece la configuración de la CEN y está constituida por las siguientes personas:
Comisión Ergonómica Nacional (CEN) | ||
---|---|---|
Presidente | Pía Repetto Vergara | Médico especialista en Medicina Ocupacional |
Secretaria | Claudia Muñoz Venegas | Ingeniera Civil experto en Higiene Industrial |
Integrantes | Marcia Salinas Sepúlveda | Médico especialista en Traumatología y Ortopedia |
Oscar Zavala Icarte | Ingeniero Civil experto en Prevención de Riesgos | |
Victoria Ratinoff Ferrera | Profesional Universitario experta en Ergonomía | |
Jorge González Castillo | Representante de la Central Sindical más importante del país | |
Augusto Bruna Vargas | Representante de la Organización Empresarial más representativa del país |
Por su parte, todos los dictámenes de la CEN pueden ser apelados y la Comisión de Apelaciones (CA), creada por la Ley N°19.404 de 1995, es la entidad encargada de resolver estos reclamos. Está constituida por las siguientes personas:
Comisión de Apelación (CA) | ||
---|---|---|
Presidenta | Patricia Vaccia Izami | Médico especialista en Medicina Ocupacional |
Secretario | Ximena Patricia Bravo Cavicchioli | Ingeniero Civil Quimico |
Integrante | María Elena Vergara Echeñique | Enfermera Laboral, experta en Ergonomía |
Procedimiento
El requerimiento de calificación de una labor como trabajo pesado puede ser efectuado por el trabajador, el empleador, el sindicato y/o el delegado del personal. Debe ser presentado mediante el formulario electrónico disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, el cual debe corresponder a quien realice la presentación.
En caso de apelación contra el dictamen de la CEN, será la Comisión de Apelaciones (CA) quien resuelva la calificación. Para ello, se requiere presentar el Formulario de Apelación.
Puestos de trabajo calificados
Los siguientes son los puestos de trabajo calificados como pesado actualizado a diciembre 2020.
Normas de evaluación
La Guía Técnica es un instrumento orientador para la evaluación y la calificación de trabajo pesado, aportando herramientas y criterios objetivos en relación a factores organizacionales, mentales, ambientales y físicos que inciden en la caracterización de los puestos de trabajo.