Educación previsional

Mitos y verdades sobre el sistema de pensiones chileno
Entender cómo funciona el sistema de pensiones, qué beneficios entrega y cuáles son sus objetivos, normas y regulaciones es clave para las personas. Pero igual de importante es la calidad y la veracidad de la información a la que acceden, lo que como Superintendencia de Pensiones nos motiva a poner a disposición de la ciudadanía un documento elaborado especialmente para aclarar una serie de afirmaciones y datos que circulan por redes sociales sobre un tema clave en la vida nacional. Nuestro objetivo es promover un mayor entendimiento sobre nuestro sistema de pensiones y hacerlo con responsabilidad y transparencia.

Las pensiones de vejez y el SCOMP
Cuando un afiliado o afiliada al sistema de AFP cumple con el requisito legal de edad para jubilarse por vejez, es decir, tiene 60 años si es mujer y 65 años si es hombre, también llegan las dudas. ¿Cuánto ahorré por cotizaciones en la AFP? ¿Me alcanzará lo que tengo para una pensión? ¿Qué tipo de pensiones tiene el sistema y cuál me conviene? ¿Debo pagar por ese trámite? ¿Cuánto demoraré en cobrar la pensión? Preguntas como éstas se hacen quienes evalúan iniciar la etapa de retiro y es importante saber que las respuestas están en el llamado Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión: SCOMP.
Indicadores y variables
Valores de Cuota, Fondo y Monetarios
La cuota es una unidad de medida en la que se expresan los recursos acumulados por un trabajador en la cuenta individual que tiene en su AFP. El valor de la cuota tiene un valor en pesos.
Rentabilidad Real de los Fondos
La rentabilidad corresponde a la variación del valor de la cuota en cada uno de los fondos de pensiones durante un periodo de tiempo.

Cuenta Pública Participativa 2021
Las cuentas públicas participativas fomentan la transparencia de la gestión de los servicios públicos, permitiendo a las personas conocer y consultar sobre la ejecución presupuestaria, políticas, planes y programas de los servicios del Estado.